Rudolf diesel:
Era hijo de inmigrantes bávaros, asentados en París. En 1870 la familia
tuvo que abandonar Francia al estallar la guerra franco-prusiana, y Rudolf fue
enviado a Augsburgo.
Es
discípulo del inventor de la nevera, Carl von Linde a partir de 1875 en Múnich.
Regresó a París como representante de la empresa de máquinas frigoríficas de su
maestro.
Entre
1893 y 1897 construyó en los talleres de la compañía MAN AG, perteneciente al
grupo empresarial alemán Krupp, el primer motor del mundo que quemaba aceite
vegetal (aceite de palma) en condiciones de trabajo. Éste fue presentado en la
feria internacional de París y posteriormente fue llamado con el apellido de su
inventor.
El
Instituto de Ingenieros Mecánicos le concedió la Orden del Mérito por sus investigaciones
y desarrollos sobre los motores con aceite de maní (cacahuete), que
posteriormente usaron petróleo por ser un combustible más económico, dándose
origen .
Se
consideraba a sí mismo como un filósofo social, aunque de su libro
Solidarismus, donde describe su visión de la empresa, sólo vendió 200
ejemplares.
Se
supone que murió la noche del 29 al 30 de septiembre de 1913 y se supone que
ahogado, pues desapareció del buque que cubría el trayecto de Amberes a
Inglaterra en el que viajaba. Un par de días después, un bote de la guardia
costera encontró su cuerpo. Como era lo común en aquel entonces, sólo se
tomaron sus pertenencias (identificadas posteriormente por su hijo) y el cuerpo
fue arrojado de nuevo al mar.
La
inexistencia de una nota o carta de suicidio ha inducido a pensar que podría
haberse tratado de un accidente. Diesel, víctima de frecuentes dolores de
cabeza, habría salido a pasear a cubierta, y tal vez caído al agua en un
descuido. Sin embargo, también es cierto que no se puede descartar totalmente
el suicidio, dado que su situación económica era desesperada, hallándose casi
en quiebra. La hipótesis de que agentes alemanes lo asesinaran para evitar la
difusión de sus inventos es del todo absurda, puesto que tanto Francia e
Inglaterra disfrutaban ya por entonces de licencias sobre sus patentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario