Carta 2- Matías Nelson
Mamá y papá escribo esta carta para pedir su autorización ya que quiero entrar a la especialidad de construcciones metálicas por las siguintes razones
1-Siento que es una buena carrera, conveniente para mi futuro
2-Siento que es una buena oportunidad laboral
3-Me gusta por que es bastante didáctita y entretenida
4-Siente que es una carrera que cumple mis espectativas laborales
skip to main |
skip to sidebar
Carta 2 Nelson Nelson
viernes, 23 de noviembre de 2012
Publicado por
nelsin
en
6:18
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Carta 1 Muñoz Maureira
Carta 1- Alfredo muñoz
Madre, deseo pedir su aprobación para entrar a la especialidad de electricidad mediante las siguientes razones:
1-Siento que podría ser mi vocación a futuro
2-Siento que es una buena oportunidad laboral
3-Me gusta por que es bastante didáctita y entretenida
4-Siente que es una carrera que cumple mis espectativas laborales
Bueno esperando su aprobación en este nuevo proyecto de vida se despide atentamente
-Su hijo
Madre, deseo pedir su aprobación para entrar a la especialidad de electricidad mediante las siguientes razones:
1-Siento que podría ser mi vocación a futuro
2-Siento que es una buena oportunidad laboral
3-Me gusta por que es bastante didáctita y entretenida
4-Siente que es una carrera que cumple mis espectativas laborales
Bueno esperando su aprobación en este nuevo proyecto de vida se despide atentamente
-Su hijo
Publicado por
nelsin
en
6:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Emprendedor, Edificación
John
Augustus Roebling:
fue un emprendedor que nacio (12 de junio de 1806 ,
muhlhausen - 22 de julio de 1869, brooklyn, nueva york). fue uno de sus primeros puentes que el
construyo en estados unidos y fue un ingienero civil estadounidense de
origen alemán que fue pionero en el diseño de
puentes colgantes .
Llegó
a los Estados Unidos en 1831 y entre los año 1855 y 1860 , construyó cuatro
puentes colgantes de grandes tamaños
junto a su hijo Washington A Roebling: dos en pittsburgh, uno en las
catarataras del niagara de (1855) y otro más en cincinnati (1866).
No
obstante es mejor conocido por su trabajo en el puente de brooklyn,
proyecto que planeó y diseñó para
comunicar brooklyn con manhattan.
Sin
embargo Roebling murió de una lesión que sufrió en un accidente cuando recién
había iniciado la construcción, así que su hijo continuó la obra en 1883; quien
a su vez quedó incapacitado desde 1872 por sindrome de descomprension.
Publicado por
nelsin
en
5:44
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Emprendedor, Mecánica automotriz
Rudolf diesel:
Era hijo de inmigrantes bávaros, asentados en París. En 1870 la familia
tuvo que abandonar Francia al estallar la guerra franco-prusiana, y Rudolf fue
enviado a Augsburgo.
Es
discípulo del inventor de la nevera, Carl von Linde a partir de 1875 en Múnich.
Regresó a París como representante de la empresa de máquinas frigoríficas de su
maestro.
Entre
1893 y 1897 construyó en los talleres de la compañía MAN AG, perteneciente al
grupo empresarial alemán Krupp, el primer motor del mundo que quemaba aceite
vegetal (aceite de palma) en condiciones de trabajo. Éste fue presentado en la
feria internacional de París y posteriormente fue llamado con el apellido de su
inventor.
El
Instituto de Ingenieros Mecánicos le concedió la Orden del Mérito por sus investigaciones
y desarrollos sobre los motores con aceite de maní (cacahuete), que
posteriormente usaron petróleo por ser un combustible más económico, dándose
origen .
Se
consideraba a sí mismo como un filósofo social, aunque de su libro
Solidarismus, donde describe su visión de la empresa, sólo vendió 200
ejemplares.
Se
supone que murió la noche del 29 al 30 de septiembre de 1913 y se supone que
ahogado, pues desapareció del buque que cubría el trayecto de Amberes a
Inglaterra en el que viajaba. Un par de días después, un bote de la guardia
costera encontró su cuerpo. Como era lo común en aquel entonces, sólo se
tomaron sus pertenencias (identificadas posteriormente por su hijo) y el cuerpo
fue arrojado de nuevo al mar.
La
inexistencia de una nota o carta de suicidio ha inducido a pensar que podría
haberse tratado de un accidente. Diesel, víctima de frecuentes dolores de
cabeza, habría salido a pasear a cubierta, y tal vez caído al agua en un
descuido. Sin embargo, también es cierto que no se puede descartar totalmente
el suicidio, dado que su situación económica era desesperada, hallándose casi
en quiebra. La hipótesis de que agentes alemanes lo asesinaran para evitar la
difusión de sus inventos es del todo absurda, puesto que tanto Francia e
Inglaterra disfrutaban ya por entonces de licencias sobre sus patentes.
Publicado por
nelsin
en
5:42
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Emprendedor, Electricidad
Peter
Cooper Hewitt:
Nació el 5 de mayo de 1861 y murió el 25 de agosto de 1921 fue un
ingeniero eléctrico estadounidence que, junto al físico alemán martin leo aron
, creó la lampara de vapor de mercurio.
Fué
educado en el Stevens Institute of Technology, y en la Columbia University
School of Mines.
Estuvo
casado con Lucy Bond Work. Fabricó una lampara de descarga en el vapor del
mercurio calentado por la corriente que atravesaba la fase líquida. La lámpara
se encendía inclinando el tubo para hacer que tomara contacto entre los dos
electrodos, estando situado el mercurio líquido en el otro lado en reposo. La
eficiencia era mucho mayor que la de las lámparas incandescentes , pero la luz
emitida era de un color azulado-verdoso nada agradable, lo que limitaba su uso
práctico a áreas profesionales específicas, como la fotografía donde el color
no era un problema en una época en la que todas las imágenes eran en blanco y
negro.
Publicado por
nelsin
en
5:41
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Emprendedor, Electrónica
Steve Jobs:
Nació en San Francisco el 24 de
febrero de 1955. Fue adoptado por Paul y Clara Jobs, un matrimonio de clase
media.
Estudió
en la escuela Cupertino Middle School y la secundaria en Homestead H.S., de
Cupertino. Se interesó en las computadoras y asistió a charlas de la compañía
HP desde joven, donde obtuvo su primer
empleo y conoció a su futuro socio Steve Wozniak.
En
1972 ingresó a la universidad Reed College de Oregón, y trabajó en Atari Inc.,
donde diseñó algunos juegos. Paralelamente, junto a Wozniak. En 1976 fundaron
Apple Computer Company y bautizaron a su máquina Apple I. Fué tan grande el
éxito que en 1982, Jobs ya era el millonario más joven del mundo. En 1984,
lanzó Apple Macintosh, el primer ordenador comercial con interfaz gráfica de
usuario. Su baja aceptación comercial y los conflictos con algunos socios
llevaron a Jobs a renunciar a Apple en 1985.
En
1986, lanzó la computadora NeXT y el sistema operativo NeXSTEP. Ambos productos
fueron muy útiles para que el científico Tim Berners Lee creara la World Wide
Web (WWW) en 1989. En forma paralela, fundó y manejó Pixar, empresa que produjo
exitosas películas animadas para Walt Disney, como: Toy Story (1995), Bichos
(1998), Monsters, Inc. (2001), Buscando a Nemo (2003), Cars (2006) y WALL-E
(2008).
Publicado por
nelsin
en
5:38
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
| © 2010 FORMACIÓN PROFESIONAL |Blogger Template by BloggerTheme